Jornada con jóvenes sobre violencia de género

Ayer, 3 de octubre, dentro del programa Teniendo puentes contra la violencia machista, las compañeras del Área de Violencia de género de la Federación de Mujeres Progresistas junto con la colaboración del Área de Voluntariado y la participación de directa de voluntarias, organizaron una increíble jornada con adolescentes de los centros de educación secundaria Juana de Castilla y Ciudad Escolar.

El objetivo de la jornada era darles voz a lxs jóvenes, no hablar por ellxs sino que tuviesen la posibilidad de contarnos en primera persona, desde su vivencia, cuáles son las posibles soluciones que le ven al tema de la violencia contra las mujeres.

La jornada empezó con una presentación de María José Bueno, coordinadora del Área de Violencia de Género, quien dio paso a una obra de teatro foro. El teatro foro consiste en la representación de una obra en la que el público puede y debe participar, es decir, interactiva. Cuando ve algo que no le gusta de lo que está siendo representado puede paralizar la obra y salir a representar el papel del personaje que ha querido sustituir porque considera que podría actuar de otra manera ante esa situación. La obra versaba sobre las relaciones de maltrato entre mujeres y hombres y entre chicos y chicas. El guión y la dinamización permitieron profundizar enormemente a lxs jóvenes en su propia realidad de una manera vivencial, evidenciando así la efectividad de la técnica del teatro foro.

Algunas claves que identificaron y extrajeron de la vivencia de una de las mujeres de la obra son que “nunca se la escucha”, que “sus deseos no tienen cabida y nunca se hace lo que ella quiere”, es decir, que ve truncada cualquier propuesta con un rotundo “no”. Algo importante de lo que dieron cuenta es la dificultad para poner límites por parte de las chicas cuando el abusador es un chico al que quieres o del que estás enamorada.

En cuanto a los chicos, llegaron a escucharse frases como “No nos damos cuenta del daño que podemos hacer” o “todos somos un poco machistas”. Es de señalar el hecho de que hablen en primera persona del plural cuando hablan de ser machistas, pues lo común es encontrar muchas resistencias, tanto en jóvenes como adultos, para reconocerse como tal.

Después de la obra de teatro foro nos dividimos en las siguientes mesas de trabajo: 1) Situación actual de la violencia de género. 2) Causas y factores de riesgo. 3) Actividades para la prevención. 4) Herramientas de intervención eficaces. 5) El papel de los medios de comunicación.

De estas mesas salió mucho material que pronto sistematizaremos, con la intención de plasmar los resultados en un documento que nos dé claves sobre cómo afinar la intervención con jóvenes, recogiendo y poniendo en valor la información aportada por ellxs mismxs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *