La Caja de Pandora, la respuesta de las mujeres a las agresiones machistas en las Artes

n_lectura_comunicado_caja_de_pandora

Pocas personas lo saben, pero antes de que surgiera la campaña #MeToo estadounidense, en nuestro país ya existía una plataforma de la misma naturaleza. Se trata de La Caja de Pandora, una plataforma online, cerrada de cara al público, creada en el verano de 2017 para dar respuesta a las agresiones machistas dentro del mundo de las artes. El proyecto nació de forma espontánea tras destaparse la agresión sexual denunciada por Carmen Tomé contra el gestor cultural Javier Duero durante una residencia artística en Alicante. La artista incorporó el texto de la denuncia a una performance  cuyo vídeo corrió como la pólvora en los círculos artísticos, provocando que otras mujeres rompieran el silencio respecto a sus propias agresiones a manos del mismo gestor y de otros hombres con poder en el mundo de las artes. Desde entonces, el grupo ha ido creciendo y la semana pasada dio finalmente el salto a la esfera pública.

El pasado lunes 29 de enero, parte de este grupo de más de 3000 mujeres se concentraron frente al Museo Reina Sofía para leer un comunicado. “Este tipo de agresiones y/o abusos se realizan con normalidad en todas las situaciones de la vida, y en nuestro sector del arte y la cultura de una forma muy específica. La mala praxis y los acuerdos tan laxos a los que nos vemos sometidas, generan que las mujeres en el arte estemos constantemente expuestas a ciertas agresiones absolutamente normalizadas e interiorizadas.” Se puede leer el comunicado completo aquí.

Podéis leer la noticia completa en El Salto haciendo click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *