Proyecto Estéreo: Roles y estereotipos de género en la elección de estudios superiores
Género y TIC (GenTIC) es un grupo de investigación del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) que analiza las relaciones de género que intervienen en el diseño, desarrollo y uso de las innovaciones científicas y tecnológicas, con un especial énfasis en las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los ámbitos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, de sus siglas en inglés).
Las mujeres lideran la revolución tecnológica en España
En España, compañías como Google, Facebook, LinkedIn, Siemens, IBM y Microsoft están lideradas por mujeres. Desde la cúspide, impulsan la atracción del talento femenino a la industria tecnológica, donde siguen predominando los hombres. Defienden que se trata de un imperativo tanto moral como económico. Solo las plantillas diversas tendrán futuro. Entre otros retos, las protagonistas de estas páginas luchan por que las nuevas generaciones no renuncien a las carreras técnicas. Y aspiran a pulverizar clichés en campos como la tecnología y la ingeniería.
Tres becas para trabajar en el programa internacional de ONU Mujeres
El Programa de Prácticas de Mujeres de las Naciones Unidas ofrece a un pequeño grupo de estudiantes la oportunidad de trabajar directamente en ONU Mujeres. Este programa está diseñado para complementar estudios orientados al desarrollo de mujeres con experiencia práctica en diversos aspectos de la cooperación técnica multilateral, pero también complementa otros estudios internacionales, como el derecho.
En contra de la propuesta “altruista” de la gestación subrogada
Ciudadanos ha abierto hoy el debate parlamentario sobre la gestación subrogada al presentar la primera iniciativa para regular por ley esta técnica, una norma “altruista” que exigirá unos ingresos mínimos a la madre gestante, que, no obstante, podrá recibir “una compensación resarcitoria”.