El pasado 30 de marzo la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y FEVOCAM, celebraron una jornada para formar acerca de las novedades que ha traído consigo la nueva Ley del voluntariado en lo que se refiere al trato con menores.
La nueva Ley de Voluntariado La LEY 45/2015, de 14 de octubre y la Ley del Menor establecen la obligación de que se aporten certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales y exigir un Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual (CDNS) a su voluntariado y a sus profesionales. para todos/as los/as profesionales y personas voluntarias que trabajan en contacto habitual con menores.
El objetivo de la jornada fue informar sobre las implicaciones legales en la gestión del voluntariado en proyectos con menores, así como conocer los requisitos para gestionar la incorporación de personas voluntarias en este ámbito.
Obtener este certificado es un procedimiento que no lleva más de “cinco o diez minutos” si se dispone de DNI electrónico o certificado digital, y es gratuito, según el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Pablo Benlloch, que fue el ponente principal de esta jornada y ha participado en la elaboración de la nueva Ley de Voluntariado.
Link de interés
Voluntariado con menores requisitos Legales para las personas Voluntarias